El mercado inmobiliario en Argentina sigue evolucionando, y una de las decisiones más importantes para quienes buscan invertir en propiedades es elegir entre el alquiler temporario y el alquiler tradicional. En 2025, ambos modelos presentan ventajas y desafíos. En este artículo analizaremos cuál de las dos opciones conviene más según tus objetivos y el contexto actual.
1. Características del alquiler tradicional
El alquiler tradicional implica contratos de largo plazo, generalmente de dos o tres años, regulados por la legislación vigente. Esta modalidad ofrece estabilidad tanto para el propietario como para el inquilino.
Ventajas:
- Ingresos estables y predecibles: Recibís un pago mensual fijo durante la duración del contrato.
- Menor rotación de inquilinos: Reducís el tiempo y los costos asociados a buscar nuevos ocupantes.
- Menor gestión diaria: Una vez firmado el contrato, la intervención del propietario es mínima.
Desventajas:
- Actualización limitada del valor del alquiler: Los aumentos están regulados por la ley y pueden no acompañar la inflación.
- Dificultad para disponer de la propiedad: La duración del contrato limita la posibilidad de vender o cambiar el uso del inmueble.
2. Características del alquiler temporario
El alquiler temporario está pensado para estadías cortas, desde días hasta meses, y suele gestionarse a través de plataformas como Airbnb o Booking.
Ventajas:
- Mayor rentabilidad: Las tarifas diarias o semanales suelen ser más altas que las mensuales de un alquiler tradicional.
- Flexibilidad: Podés disponer de la propiedad entre reservas.
- Actualización constante de precios: Adaptás las tarifas según la demanda y la estación.
Desventajas:
- Mayor gestión y mantenimiento: Requiere atención continua para limpieza, check-in y check-out.
- Rotación frecuente: Mayor desgaste del inmueble y posibles periodos de vacancia.
- Regulaciones y restricciones: Algunas ciudades imponen límites a los alquileres temporarios.
3. Factores a considerar en 2025
- Ubicación de la propiedad: Las zonas turísticas o cercanas a centros corporativos favorecen el alquiler temporario.
- Situación económica: La inflación y la disponibilidad de créditos pueden influir en la demanda de alquileres tradicionales.
- Tiempo y dedicación: Evaluá cuánto tiempo podés destinar a la gestión de la propiedad.
4. ¿Cuál conviene más en 2025?
La elección entre alquiler temporario y tradicional dependerá de tus objetivos como inversor. Si buscás ingresos estables y menor gestión, el alquiler tradicional es la mejor opción. En cambio, si priorizás una mayor rentabilidad y tenés disponibilidad para administrar la propiedad, el alquiler temporario ofrece grandes beneficios.
En RE/MAX Capital, contamos con la experiencia y el conocimiento para ayudarte a tomar la mejor decisión según tus necesidades. ¡Contactanos y descubrí las mejores oportunidades del mercado inmobiliario en 2025!